Si no puedes ver el tema pulsa aqui

Causas Remotas

 

Pensamiento Político de Bismarck

Otto Von Bismarck analizó los resultados de la política de Metternich y establece un guión para desarrollar la política exterior que se basa en cinco puntos:

1. La política como arte de lo posible, la política exterior de un país no puede depender de las emociones, sino del cálculo; no debe fundamentarse en sentimiento sino en un cálculo de fuerzas, lo dice textualmente “… la única base sana para la política de una gran potencia… Es el egotismo y no el romanticismo, la política es el arte de lo posible, la ciencia de los relativo.

La política de los estados está por encima de los intereses particulares de los que dirigen: “…ni siquiera el rey tiene derecho a subordinar los intereses del Estado sus simpatías o antipatías personales“

2. Para el logro de sus objetivos considera a Austria como país que estorba a Prusia: “nuestra política no tiene más campo que Alemania, y eso es lo que precisamente Austria cree que necesita para así… Nos arrebatamos una a otra el aire que necesitamos para respirar…“

3. Oportunismo, como norma política. Se traduce en toda su acción política y en concreto con respecto a Austria, a la que piensa atacar -puesto que nunca aceptaría la hegemonía de Prusia, e iba así contra los intereses prusianos-, cuando surgiera el momento oportuno

4. Olvido de las normas que en política exterior venían funcionando en Europa y replantear el Concierto de Europa en cálculos concretos de poder. No cabía dudar en saltarse entonces invioladas cláusulas de los acuerdos de Viena, cuando entraron en conflicto con el orden existente

5. La relatividad de la legitimidad: Bismarck partía de la base de que el poder portaba su propia legitimidad. En consecuencia podía llevarse a cabo pactos o relaciones con aquellos países que coyunturalmente interesara. Francia incluso en contra de Austria si llegase el caso

Bismarck llegó a la conclusión que el sistema Metternich asfixiaba a Prusia y tras la guerra de Crimea quedó patente que el panorama internacional había cambiado así que proclama que los sistemas de Metternich se habían quedado en la Europa del siglo XVIII ya que basaba su sistema en mantener un equilibrio pasivo mientras que para Bismarck el equilibrio se basaba en el movimiento. De alguna manera su pensamiento recoge las ideas de supervivencia del darwinismo.

 

 

cuaderniaGran Guerra

Youtube

Canal de las Tics


Wordpress

Canal de Telegram